El Rugby es un deporte de contacto físico muy intenso y, como tal, poco aplicable al entorno escolar. Sin embargo, es posible adaptar sus normas y quedarnos con sus componentes básicos. A mí mis alumnos me piden jugar constantemente. Lo hacemos así (en quinto curso o mayores):
- El balón es el oficial, pero algo deshinchado para evitar hacerse daño en los dedos y posibilitar un mejor agarre.
- El punto se consigue recibiendo la pelota ( sin que se caiga) dentro del área de balonmano, y los dos pies deben estar dentro.
- Si el balón se cae al suelo tras un pase, se pierde. El saque siguiente es un saque "libre"
- El que tiene el balón no se puede mover, sólo pivotar, y no se le puede tocar si lo estás marcando.
- Las faltas que se producen dentro del área se sacan desde fuera (línea discontinua).
- Cuando se ha marcado un punto, el juego se inicia desde el centro de la pista con cada equipo situado en su respectivo campo.
- Nosotros jugamos a 10 puntos y, si pierdes por más de 3 de diferencia, todo el equipo debe hacer un viaje "de regalo" (ir de una portería de balonmano a otra tres veces).
